Barrio Joven Chandon
Proyecto realizado junto a
Manuela Moscoso
arteBA
Buenos Aires, 2015
Amigo del interior, Buenos Aires
Crucero, Lima
Crucero, Lima. Artista: Fátima Rodrigo
No Lugar - Arte Contemporáneo, Quito. Artista: David Cevallos
Carne, Bobotá
Urgente, Buenos Aires
Bonita Galería, Buenos Aires
Bonita Galería, Buenos Aires. Artista: Juan Sebastián Bruno
Otero, Buenos Aires
Hache, Buenos Aires
BARRIO JOVEN 2015
Acompañar una escena en construcción, donde se exhiben y despliegan diversas dinámicas expositivas y asociativas, es el impulso que atraviesa la presente edición de Barrio Joven. Identificar los diversos movimientos que sustentan los procesos del arte contemporáneo y las sociabilidades que tales estructuras promueven, permite visibilizar las herramientas con las que grupos determinados establecen sus códigos y tácticas de acción. Los gestores, artistas, productores, coleccionistas y espectadores inmersos en proyectos de tales características participan tanto de la construcción de una escena como de modelar el presente. En este sentido Barrio Joven facilita la posibilidad de reconocer otros sistemas de reglas y otros modos de exhibir y dinamizar, que resultan fundamentales para el tejido cultural de todo contexto. Dar con las formas expositivas adecuadas para narrar las particularidades de cada uno de estos espacios implica un reto. Por ello esta edición de Barrio Joven se decanta por subrayar la diversidad, estableciendo una disposición arquitectónica en la que ningún espacio asignado replica a otro, en correlación a los distintos modos de usos y que permite a cada espacio realizar un proyecto expositivo que filtre sus directrices conceptuales y sus formas de gestión.
Tal vez, de una manera más directa que en ninguna otra zona de arteBA, Barrio Joven puede ser entendido como la puerta de entrada al reconocimiento de las interrelaciones que conforman el motor de las prácticas artísticas más jóvenes de ciudades cómo Buenos Aires, Bogotá, Bucaramanga (Colombia), Lima, Quito, San Juan de Puerto Rico y Santiago de Chile. Dinámicas disímiles adecuadas cada una de ellas a lógicas contextuales particulares pero ubicadas bajo el paraguas común que ofrece el hecho de verse obligadas a responder a estrategias tanto de asociación, como de constitución y supervivencia. Así en Barrio Joven 2015 es posible descubrir diferencias y proximidades a través de dos modalidades de participación: una organizada a través de una exposición individual y otra articulada a través de una exposición compuesta por un máximo de 3 artistas, a excepción de aquellas propuestas de constitución comunitaria y cuyas características solo se manifiesten a través de la presencia de todos sus integrantes. De esta manera los 16 espacios que conforman la siguiente edición son una muestra, entre muchas otras, de las particularidades de acción, preocupaciones, intereses estéticos y motivaciones del arte joven producido en el contexto latinoamericano.
mariano mayer y manuela moscoso